¿Qué es el "Quilate" en el oro?
El "quilate" en el oro es una medida histórica de pureza que se ha mantenido a lo largo de los siglos, especialmente desde que en el año 309 d.C. el emperador Constantino acuñara el "Solidus", nombre del cual saldría la palabra que es usada al dia de hoy como “sueldo” y que seria inicialmente una moneda de 24 quilates (24 Qts) de peso en gemas y cerca de 4.5 gramos de oro puro. El uso de este estándar de 24 partes se convirtió en una referencia, ya que cada quilate representaba una fracción de oro puro en una pieza, lo que estableció la "ley" del oro o el estándar de pureza. Así, en la orfebrería el quilate se volvió la unidad de pureza del oro siendo su abreviatura la letra “k” y este se debe al término griego “Katharótita” que significa pureza.
¿Qué significan los niveles de pureza en quilates?
Después del curioso origen de su nombre, hoy en día el oro de 24 quilates sigue designando la pureza absoluta, con cada quilate representando una de esas 24 partes de oro. Sin embargo, existen también niveles de pureza menores que se miden en quilates:
La medición más reciente y a su vez, muy cómoda
Actualmente, la pureza del oro y otros metales preciosos también se expresa en milésimas, lo cual indica la cantidad de metal puro en una aleación sobre un total de 1,000 partes. Por ejemplo, el oro de 999 milésimas es equivalente al oro puro, mientras que el de 750 milésimas corresponde al oro de 18 quilates (75% de pureza). Aunque el sistema en milésimas facilita una comprensión precisa, el uso del quilate sigue siendo común y tradicional en joyería.
Importancia del quilate en el valor de la joyería
Cada nivel de pureza tiene ventajas y desventajas. El oro de 24k aporta un color y brillo únicos, pero es menos duradero. Por otro lado, los quilates menores ofrecen resistencia y adaptabilidad a precios más accesibles. Así, el sistema de quilates permite a compradores y joyeros entender y ajustar el valor, durabilidad y estética de cada pieza.
Si deseas saber su diferencia con el quilate de las gemas, puedes entrar en este enlace y si deseas ampliar el tema de las gemas preciosas entra aquí.
Conclusiones finales
El quilate en el oro no solo es una medida de pureza, sino también una ventana a la historia de la joyería y la evolución del comercio de metales preciosos. Desde su origen en el Imperio Romano hasta su uso en milésimas modernas, esta medida continúa siendo un referente en la industria de las joyas, ayudando a preservar el valor y el significado de cada pieza de oro. En Napoleone Joyas optamos por mantener el valor del oro por la pureza de ley 750 o 18k, garantizando así su calidad y preservando para el recuerdo el tesoro que este significa.